A menudo se suele confundir el mito con otro tipo de narraciones como los cuentos, fábulas o leyendas.
Sin embargo, no son iguales.
Hay varias diferencias entre el mito y el cuento popular: mientras
que los cuentos se presentan como ficciones, los mitos se plantean como
historias verdaderas.
Varía también la función: el mito es esencialmente
etiológico (aclara cómo se llegó a una determinada situación; por qué
el mar es salado o el hombre es mortal, por ejemplo), mientras que el
cuento popular trasmite valores (más vale maña que fuerza, el bien
siempre tiene su recompensa, el impostor siempre es descubierto, etc.).
Además, la trama de los cuentos suele ser sencilla, mientras que los
mitos forman parte de un entramado complejo, en el que cada historia
está relacionada con las demás por la recurrencia de personajes,
lugares, etc. (así, por ejemplo, la historia de Jasón está relacionada con los mitos sobre Heracles, al ser éste uno de los Argonautas).
Las fábulas se diferencian de los mitos por los personajes (los de
las fábulas son animales de conducta humana; los de los mitos, dioses,
héroes y monstruos) y por su función (las fábulas contienen un mensaje
moral, que suele aparecer recogido al final de las mismas en forma de
moraleja, mientras que los mitos son etiológicos).
En cuanto a las leyendas, se presentan, al igual que los mitos, como
historias verdaderas y tienen a menudo una función etiológica (sirven,
por ejemplo, para explicar cómo un linaje alcanzó el poder, sustentando
así su legitimidad política); sin embargo, a diferencia de los mitos,
suceden en un tiempo real, histórico, en lugares reconocibles por el
oyente o lector y a menudo con protagonistas reales (cf. las leyendas
sobre Carlomagno o el Cid).
Una misma trama puede aparecer en un mito, un cuento o una leyenda,
dependiendo de cómo se presente la historia (como verdadera o ficticia) y
cuál sea su función (etiológica, didáctica, entretenimiento...). Así,
se ha señalado cómo la trama del mito de Edipo reaparece en la leyenda medieval que hace de Judas Iscariote un asesino de su padre que se casa, sin saberlo, con su madre.
Para comprender mejor te invito a realizar una tabla de comparación así, podrás vislumbrar las caracteristicas de cada tipo de texto y entenderás mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario